Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA Y DIFUSION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRENSA Y DIFUSION. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

La Dirección de Fauna Informa la Habilitación de la Temporada de Caza Deportiva 2017

RESISTENCIA, 10 de Mayo de 2017.


VISTO:

La Actuación Simple E5-2017-4218"A" del registro de esta Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Subsecretaria de Recursos Naturales del Ministerio de Producción; y

CONSIDERANDO:

Que por la misma la federación Caza, Pesca y Tiro Deportivo del Chaco Solicita la habilitación de la Caza Deportiva Menor y Mayor en el ámbito de la Provincia del Chaco, proponiendo especies, cantidades y zonas a ser habilitadas en la presente temporada;

Que antes las propuestas efectuadas por las institución mencionada que ha coordinado acciones con los clubes federados y con la Cooperadora de Fauna Y Flora del Chaco, y conforme a los criterios y muestreos realizados por personal técnico de esta Dirección mas antecedentes de años anteriores, sería viable la apertura de la temporada de caza 2017 desde el día 13 de Mayo del corriente y hasta el 20 de Agosto de 2017 inclusive;

Que las Actividades de Caza Mayor y Menor se realizan anualmente en diferentes lotes fiscales de campos de distintos Departamentos, en forma rotativa, cuidando que lasa poblaciones de interés cinegético no presenten problemas de conservación a futuro;

Que se prohíbe la Caza Deportiva Menor de Tinámidos: (Perdices y Martinetas) en los Departamentos: Independencia, Libertad, Maipú, O´Higgins, 1º de Mayo, Sargento Cabral y 2 de Abril;

Que se Prohíbe la Caza Deportiva Mayor: Guazuncho (Mazama gouazoubira), Carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris), Pecarí de Collar (Tayassu tajacu), Pecarí labiado o Majan (Tayassu pecarí) en los departamentos: Comandante Fernández, Fray Justo Santa María de Oro, General Donovan, General Güemes, 9 de Julio, San Fernando, San Lorenzo;

Que la prohibición señalada anteriormente alcanza a los establecimientos: Cotos de Caza Deportiva, que se encuentran en los Departamentos citados y que no produzcan la cría de las especies silvestre mencionadas, e inscriptos en la Dirección de Fauna Provincial y en la Dirección de Fauna Silvestre y conservación de la Biodiversidad, que hayan cumplido con las reglamentaciones vigentes;

Que la especie Puma (Puma concolor) merece especial atención en los Casos que ocasione daños a productores pecuarios y pequeños productores caprinos, ganaderos u otros, por lo cual se deberá denunciar su presencia ante la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas quién determinará los pasos a seguir;

Que la Disposición Nº 0067 del 24 de Mayo de 2007, establece la reglamentación a cumplir por los Guías de Caza Deportiva;

Que el Artículo 13 de la Ley Nº 5629 - Manejo de los Recursos de la Fauna Silvestre y la Caza -, se refiere a la Actividad en Propiedad Privada, para la cual se debe poseer permiso escrito del dueño del campo u ocupante legal del mismo;

Que la Ley Nº 5629 - Manejo de los Recursos de la Fauna Silvestre y la Caza - faculta a la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, a determinar el ámbito geográfico y temporal en que quedará habilitada la caza deportiva, fijándose además el número de piezas que podrán ser aprehendidos por cada especie; 

EL DIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DE FAUNA y ÁREAS NATURALES                                                                      PROTEGIDAS

                                                       D I S P O N E:

ARTÍCULO 1º: HABILITAR la temporada de Caza Deportiva Menor y Mayor en la Provincia del Chaco, a partir de la 00,00 hora del día 13 de Mayo del corriente y hasta las 24,00 horas del día 20 de Agosto de 2017, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente y acorde a especies y cantidades que se detallan en la Planilla Anexa I de la presente. 


                                   Firmado:
                                                   Prof. Ana S. GUTIERREZ
                                                   Directora de Fauna y 
                                                   Áreas Naturales Protegidas A/C.

                                    Para Ver la Disposición Completa Click Aquí


martes, 18 de octubre de 2016

Visita Record en El Parque Provincial Pampa Del Indio



Cerca de seiscientos alumnos de distintos establecimientos educativos visitaron el Parque Natural Provincial Pampa del Indio en el transcurso de un mes. Así lo dio a conocer la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción. Estas visitas programadas fueron guiadas por el personal que presta servicios en dicha reserva, donde los alumnos disfrutaron de la zona de camping, el recorrido por senderos y las observaciones de aves desde el mirador.
Los alumnos, acompañados por docentes y padres, fueron recibidos por el jefe de Áreas Naturales Protegidas y los guardaparques del lugar, quienes ofrecieron una charla sobre los objetivos de conservación del parque, relacionado con el cuidado y protección de las especies de la flora y fauna del lugar, los trabajos de control y vigilancia, el mantenimiento del predio y la relación con los habitantes de la zona. Los alumnos participaron activamente gracias a sus conocimientos sobre plantas y animales silvestres propias de la zona. Luego organizaron grupos que fueron conducidos por los senderos en una visita guiada, donde se les fue explicando las características del bosque y relatos relacionados con mitos y leyendas asociadas a algunos árboles y animales, llegando a observar incluso un sinnúmero de aves desde el mirador, para culminar la jornada en horas de la tarde, en la zona de camping del lugar.
Visitaron el parque alumnos de la Escuela Primaria 597 “María Adela Garona” de El Tacuruzal, la Escuela Secundaria Nº 48 “Idelfonso Arenales” de Las Garcitas, La Escuela Secundaria Nº 71 “Esteban Echeverría” de General San Martín, la Escuela Primaria 537 de Pampa del Indio, del Instituto Terciario Nº 12 del Barrio Nalá de Sáenz Peña, del Instituto de Enseñanza Superior de Pampa del Indio y de la Escuela Polimodal Nº 8098 de la Provincia de Santa Fe.

La Ruta Pavimentada Impone Nuevos Desafíos

La Ruta Provincial Nº 4, pavimentada y recientemente inaugurada por el Sr. Gobernador Ing. Domingo Peppo, impone nuevos desafíos para todo el personal del parque, ya que la afluencia de visitantes y turistas hace que las condiciones de la zona de camping, sanitarios, parrillas e instalaciones en general, deban estar en perfectas condiciones para brindar un servicio de calidad.
En este sentido, la mayor concurrencia de gente se produce los fines de semana, donde unas quince o veinte familias llegan con sus vehículos desde distintas localidades de la zona, para disfrutar de un día al aire libre y de las bondades que tiene la reserva donde, no solo, aprovechan para recorrer los senderos en contacto con la naturaleza y su entorno, sino también para hacer el tradicional asado del domingo. También pasan por el parque muchas personas que llegan para visitar la capilla emplazada en el lugar en honor a la Santísima Inmaculada Concepción de la Virgen María (Patrona del Chaco) y a San Pantaleón (Patrono de los Enfermos).


domingo, 26 de junio de 2016

Municipio de Fuerte Esperanza y guardaparques avanzan en acciones conjuntas



En la Jornada por el Día del Medio Ambiente, la Dirección de Fauna y Áreas Protegidas Naturales dependiente de la Subsecretaria de Recursos Naturales, realizó un almuerzo con los Guardaparques del Parque Fuerte Esperanza y del Parque Loro Hablador, Atilio Gómez, Ezequiel Pintos y todos los referentes de cada institución en la localidad de Fuerte Esperanza.




La jornada con una introducción del trabajo de los guarda parques, una breve reseña con respecto al medio ambiente y el lema del año 2016 “Vuélvete Salvaje por la Vida”. Además se proyectó un video sobre el Yaguarete y finalmente se realizó una entrega de unos presentes a cada institución que estuvo presente. Acompañaron al almuerzo la Sra. Ines Ortega, Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Fuerte Esperanza; Dr. Jorge Barrios de la Subsede Regional Educativa; Mónica Rojas, supervisora de la Escuela Primaria; Dr. Bruno Wederzk, del Centro Educación Física; Dra. Raquel Álvarez, del Jardín de Infantes Nº 215; entre otros.
Por otro lado, la Dirección de Fauna y Áreas Protegidas Naturales dependiente de la Subsecretaria de Recursos Naturales visitó las Escuelas Primaria Nº 887, Secundaria Nº 136 y la Familiar Agrícola EFA Nº1. Allí se realizaron charlas y proyectaron documentales para concientizar a los chicos sobre la importancia y el cuidado del Medio Ambiente.

lunes, 30 de marzo de 2015

PRODUCCIÓN CELEBRA LA INCORPORACIÓN DE LA RESERVA NATURAL LOS CHAGUARES COMO ÁREA PROTEGIDA

El subsecretario de Recursos Naturales (Ministerio de Producción) Luciano Olivares destacó la importancia de la Reserva Natural L
os Chaguares en Colonia Benítez, recientemente inaugurada que, junto al resto de las áreas protegidas provinciales y nacionales, conforma un sistema estratégico para la conservación de los recursos naturales de la provincia.
De esta manera, aseguró que se logra el fortalecimiento de los ecosistemas para garantizar a perpetuidad los recursos naturales y brindar servicios ambientales sustentables a la sociedad. Además, explicó que el equilibro en el uso de los recursos es una herramienta fundamental para la regulación del clima y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Luego de la inauguración, el sábado pasado, los técnicos del Área de Turismo Rural del PRODEAR y del Área Biodiversidad participaron de la Jornada de Avistadores de Aves del Chaco, donde recorrieron los senderos para el reconocimiento de las aves de la reserva.
Con representantes del Club de Observadores de Aves de Resistencia (COA–Guaycurú) y de Corrientes (COA–Churrinche) se realizaron talleres de discusión entre los diferentes grupos acerca de las especies observadas en terreno y de técnicas para la observación de aves, entre otras actividades.
La Reserva cuenta con una superficie de 19 hectáreas y alberga variados ambientes como selva ribereña, humedales con esteros, lagunas y albardones. Cuenta con la presencia de fauna diversa, entre las que se destacan aproximadamente 80 especies de aves, dos de ellas con una dificultad elevada de avistamiento (nivel II): el anó grande (Crotophaga major) y el frutero cabeza negra (Nemosia pileata), que atraen a un variado número de turistas nacionales y extranjeros, afines al avistaje de aves.

domingo, 22 de febrero de 2015

La UNNE abre carrera universitaria de guardaparques

Funcionarios de recursos naturales y fauna del Chaco se reunieron con Veirave. La carrera comienza el dictado en julio.                                                              
La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Delfina Veiravé, compartió en su despacho una amena y extensa reunión con el subsecretario de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción del Chaco, Mauro Senger; y el médico veterinario Mario Alberto Cuevas, director de Fauna y Areas Protegidas del Chaco. El encuentro se concretó con el fin de acordar acciones para acercar ofertas de formación superior a Juan José Castelli a través del Centro Regional que la Unne tiene en esa localidad que sirvan al desarrollo productivo del noroeste chaqueño.
Se plantearon distintas alternativas de educación superior que sirvan para el desarrollo local de Juan José Castelli implementadas a través del Centro Regional Universitario de la Unne. Se ajustaron detalles para lo que será el inicio en julio próximo del dictado de la carrera de guardaparques dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura.
La titular de la Unne convocó a la reunión a las secretarias generales de Ciencia y Técnica de la Unne, María Silvia Leoni, del área académica, magíster María Viviana Godoy Guglielmone; el subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, doctor Juan Pablo Roux; y los decanos de las facultades de Ciencias Agrarias y Veterinarias, ingeniera agrónoma Sara Vázquez y el médico veterinario Elvio Ríos, quienes junto al junto al coordinador del Centro Regional Universitario de la Unne en Castelli, licenciado Fernando Vogel, proyectaron y analizaron en equipo las potenciales acciones que desde esta universidad se puedan implementar para el crecimiento provincial y local específicamente.

Guardaparques universitarios para los parques y reservas del Chaco
En la reunión se trató básicamente la próxima implementación de la carrera de guardaparques -dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura- para iniciar con el dictado en julio en el CRU de Castelli. Al respecto, Cuevas reconoció que el dictado de esta carrera en esa extensión áulica será para el Chaco de mucha relevancia puesto que es un territorio que tiene reservas y parques provinciales en casi el 20% de su superficie «será un avance muy importante para la provincia y para el interior porque los jóvenes no sólo podrán formarse como guardaparques sin desarraigarse, sino que además podrán desempeñarse profesionalmente en la misma región», dijo el funcionario.
Otro tema planteado en el encuentro fue el del relevamiento realizado por el gobierno del Chaco de las familias que se encuentran usurpando el espacio correspondiente al Centro de Investigación del Impenetrable Chaqueño de la Unne -ubicado en el departamento Güemes- lo que permitirá habilitar en breve el espacio correspondiente a la universidad para iniciar con los trabajos para avanzar con lo previsto para este nuevo espacio de investigación e innovación. Al respecto, la rectora Veiravé manifestó la idea replicar en este centro el trabajo de investigación que la Unne realiza en los Esteros del Iberá «debemos maximizar la ventaja de tener un pie en las puertas de El Impenetrable Chaqueño lo que sin dudas servirá para el desarrollo, la innovación y la investigación de esta área de gran valor tan poco estudiada», remarcó.

La mira en las necesidades territoriales
Atendiendo a las necesidades de formación relevadas y socializadas en reuniones previas con referentes comunitarios de Castelli se acordó también iniciar con el dictado de cursos de capacitación para el sector agrícola-ganadero vinculados al emprendedurismo, pymes, tratamiento sustentable de agroquímicos, sanidad animal, cultivo intensivo, entre otros «esta será una semilla que se siembra hoy con la idea de llevar a la localidad en un futuro una carrera de grado de Agronomía o Veterinaria, con los grandes beneficios que este acercamiento de la universidad significa para el crecimiento y la formación de los jóvenes del interior de Chaco», remarcó Senger.
Ambos funcionarios de Gobierno manifestaron que las acciones vinculadas al inicio del dictado de la carrera de guardaparques en Castelli es un trabajo conjunto de la Unne y el gobierno de Chaco y que en este marco cooperativo se continuará trabajando para brindar mayores ofertas de formación y capacitación a través del Centro Regional Universitario de Castelli.

jueves, 6 de noviembre de 2014

EL 3 DE NOVIEMBRE COMENZARÁ A REGIR LA VEDA DE PESCA DEPORTIVA Y COMERCIAL EN LA REGIÓN

A partir de la hora cero del próximo lunes 3 de noviembre comenzará a regir la veda anual para la pesca deportiva y comercial en la región, la cual se extenderá hasta la cero hora del 21 de diciembre del corriente año. La novedad fue transmitida por el Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas.
La normativa rige para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, abarcando además a la República de Paraguay, en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay que comparte con Argentina.
En la reunión del Comité Coordinador, a la que asistieron autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina y autoridades de la República del Paraguay, se rubricó el convenio de Conservación y Desarrollo de los Recursos Ícticos en los tramos limítrofes de los ríos Paraná y Paraguay.
El periodo propuesto por la provincia del Chaco comprende también los ríos Bermejito, Teuco-Bermejo en toda su extensión y el río Paraguay hasta su confluencia con el río Paraná, incluyendo sus afluentes.
El subsecretario de Recursos Naturales Mauro Senger, acompañado por el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Mario Cuevas, brindaron detalles de las medidas de control de la veda anual de pesca, indicando que la finalidad es continuar con una adecuada y eficaz protección de las especies ícticas en toda la región, abarcando también a la República del Paraguay.El director de Fauna mencionó que la veda se realiza con la República del Paraguay mediante el convenio que existe con anterioridad.
“Es un tipo de veda que la denominamos tradicional por la época en la que se realiza. En los lapsos indicados del 3 de noviembre al 21 de diciembre no se va a poder pescar ni deportiva ni comercialmente”, señaló el funcionario.
En cuanto a los controles, el director de Fauna explicó que es un trabajo que realizan los inspectores de Fauna, con la colaboración de distintas Asociaciones de pescadores, Policía del Chaco, Prefectura, Gendarmería y Policía Federal.
Se aclaró que aquellos que no cumplan con lo establecido en esta normativa serán pasibles a multas y al decomiso de todo lo pescado.
Cuevas resaltó el plan de trabajo con la vecina República del Paraguay para efectuar controles de inspección y coordinar tareas para la conservación de la especie ictícola de la región.

PARA VER Y/O DESCARGAR LA DISPOSICIÓN 207/14 - HACER CLICK AQUÍ -

miércoles, 14 de mayo de 2014

CAPACITAN AL CUERPO DE GUARDAPARQUES E INSPECTORES DE BOSQUES EN CASTELLI

Con la asistencia de cincuenta personas, se llevó a cabo en la localidad de Juan José Castelli la capacitación inherente al control de productos forestales en tránsito destinado a guardaparques y auxiliares de los Parques Provinciales Pampa del Indio, Fuerte Esperanza y Loro Hablador, mientras que los inspectores de la Dirección de Bosques fueron capacitados sobre control y fiscalización de caza y pesca, que fuera organizada por la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción.


Al cierre del encuentro, el titular de  Recursos Naturales Mauro Senger que estuvo acompañado del director de Fauna Mario Cuevas, destacó la asistencia que tuvo la capacitación, teniendo como eje principal que ambas reparticiones orienten las políticas de fiscalización tanto en materia de fauna como de bosques, para potenciar los objetivos de conservación en todo el Chaco. Tan es así, destacó el funcionario, que de esta manera se implementarán operativos múltiples donde participarán unas cincuenta personas, reforzando los recursos humanos para destinarlos a la educación y prevención como primera misión que debe tener el personal que actúa y obra en representación del Estado.
Por último, el ingeniero Senger manifestó que la política que lleva adelante su cartera en materia de control, prevención y fiscalización se basa en la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable con respecto a estos recursos naturales que tiene la provincia como lo son la fauna silvestre y el bosque.

SE AVANZA EN LOS TRABAJOS PARA LA NUEVA IMAGEN DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

La Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción de la provincia, avanza hacia un cambio de paradigma en la gestión de las áreas naturales protegidas, a fin que se conviertan en verdaderas muestras representativas de los distintos ecosistemas chaqueños destinados a proteger la fauna y la flora autóctonas, que no es otra cosa que la decisión política y contundente del Gobierno y darle a los Parques y reservas provinciales una “Nueva Imagen” con vistas a la promoción del turismo y el desarrollo de las comunidades locales.

Así lo informó el subsecretario de Recursos Naturales Mauro Senger, destacando que esta nueva imagen que tendrán los parques y reservas provinciales, coordinada por el Departamento Áreas Naturales Protegidas de la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, apunta al fortalecimiento de las unidades de conservación y en esta primera etapa se comenzó por el Parque Pampa del Indio, a través de la confección e instalación de carteles, pintura de toda la infraestructura edilicia, arreglos en senderos y zona de camping, para que la gente que visita el lugar pueda disfrutar de un verdadero día al aire libre y en contacto con la naturaleza, teniendo en cuenta que si no existen instalaciones acordes, no se puede promover el turismo de aventura y fotográfico.

Agregó el Subsecretario, que la segunda etapa consiste en la capacitación destinada a los recursos humanos en distintas modalidades, como el monitoreo de especies de la fauna y de la flora, la prevención, el control y la fiscalización de productos forestales y lo concerniente a la caza y la pesca, porque la creación de las áreas naturales protegidas es una respuesta del Estado a la ampliación de las fronteras agropecuarias, con miras a proteger y conservar las especies silvestres y el medio ambiente y, para ello, será necesaria la administración eficiente de los responsables de la gestión de cada parque provincial.

Para concluir, indicó el ingeniero Senger que se comenzó por el Parque Pampa del Indio y en los meses siguientes se avanzará con los Parques Fuerte Esperanza, Loro Hablador y la Reserva de Recursos “La Pirámide”, que son ecosistemas representativos de la zona de El Impenetrable o Chaco Seco, para concluir con la misma metodología de trabajo en la Reserva Meteorito “El Chaco” de la localidad Gancedo, donde también será necesario la confección e instalación de carteles y el mantenimiento de las instalaciones edilicias.

martes, 6 de mayo de 2014

Veda Extendida

El Director de Fauna y Áreas Protegidas Naturales resolvió a través de la Disposició Nº031/14;

ARTICULO 1º: Implementase la modalidad de VEDA EXTENDIDA desde las 00,00 hs. del día 1º de Mayo de 2014 y hasta las 24,00 hs. del día 1º de Mayo del 2015, para la  modalidad Pesca Deportiva: desde las 00,00 hs. de los  días Martes y Miércoles hasta las 24,00 hs., y para la Pesca Comercial: los días sábados desde las 00,00 hs., y domingos hasta las 24,00 hs.


ARTICULO 2º: La Veda extendida implementada en el artículo 1º se aplicará en el tramo del Río Paraná compartido con la provincia de Corrientes, las infracciones a la presente serán sancionados de acuerdo a la Ley 5628 y su decreto reglamentario. 

PARA VER LA DISPOSICIÓN COMPLETA HACER CLICK ACA

lunes, 5 de mayo de 2014

Nuevos Aranceles 2014

La Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, a través de la Disposición Nº 030/014 firmada por el Director de Fauna, el Señor Mario Cuevas.
A continuación los nuevos aranceles para el 2014.

I – CAZA.

1. DEPORTIVA.

a) Licencia anual provincial
$
350,00=
b) Licencia anual regional                                                                 
$
----------
c) Licencia anual para socios de clubes con personería Jurídica cuyos estatutos establezcan taxativamente el propósito de defensa y preservación de la fauna
$
175,00=
d) Permiso provisorio Turista Caza Deportiva Menor
  • por día.
  • Por cuatro (4) días
     Permiso provisorio Turista Caza Deportiva Mayor
  • por día.
  • Por cuatro (4) días
     Permiso provisorio Turista Caza Deportiva Menor y Mayor
  • por día.
  • Por cuatro (4) días


$
$

$
$

$
$

150,00=
400,00=

300,00=
1.000,00=

500,00=
1.500,00=
e) Licencia anual para Guias de Caza deportiva                             
$
1.200,00=
f) Operadores Turísticos
$
4.000,00=
g) Venta de precintos por pieza capturada con fines deportivos    


     1. Para socios de clubes
$
60,00=
     2. Para no socios
$
280,00=
     3. Para turistas
$
400,00=
                 
2. DEPORTIVA CON CARÁCTER INSTITUCIONAL.
             (Entidades deportivas, recreativas y municipales)  
a) Licencia anual por paquete o cupo: La Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas determinará la cantidad de licencias por Paquete o cupo que expenderá a cada institución:

     1) Licencia provincial
$
85,00=
     2) Licencia regional                                                                     
$
-,-,-,-,-=
b)Venta de precintos por pieza capturada                                     

$
25,00=

3. COMERCIAL.
    
a) Derecho anual para Acopiador Mayorista
$
6.000,00=
b) Derecho anual para Acopiador  Minorista
$
3.500,00=
c) Derecho de inspección por unidad de producto y/o subproducto
    1. Crudo: de acuerdo a la especie que se habilite


$


--------=
  
    2. Elaborado: curtido

$

--------=

d) Venta de precintos para utilización en los productos y subproductos, por unidad  o bulto                                                           

$

2,00=







II – PESCA.

1.    DEPORTIVA.
a) Licencia anual de pesca embarcada provincial                           
$
350,00=
b) Licencia anual de pesca embarcada regional
$
---------
c) Licencia anual de pesca embarcada provincial para socios de clubes con personería jurídica cuyos estatutos establezcan taxativamente el propósito de defensa y conservación de la fauna
$
175,00=
d) Licencia anual de pesca embarcada provincial para   Jubilados
$
150,00=
 e) Licencia anual de pesca de costa provincial
$
100,00=
f) Licencia anual de pesca de costa regional
$
----------
g) Licencia anual de pesca de costa provincial para socios de clubes con personería jurídica cuyos estatutos establezcan taxativamente el propósito de defensa y conservación de la fauna
$
50,00=
h) Licencia anual de pesca  de  costa regional para socios de clubes con personería jurídica cuyos estatutos establezcan taxativamente el propósito de defensa y conservación de la fauna
$
-,-,-,-,-,=
I) Licencia anual de pesca de costa provincial para personas
     jubiladas: cincuenta por ciento del arancel vigente                     
$
50,00=
 j) Licencia anual de pesca embarcada regional para personas jubiladas: Cincuenta por ciento del arancel vigente
$
-,-,-,-,-=
k) Permiso provisorio Turista
  • por día                                                                                 
  • por Dos (2) días         
  • por Tres (3) días                                                      
  • por Cuatro (4) días                                                              
  • por Cuatro (4) días pesca deportiva Turista con Devolución


$
$
$
$
$

120,00=
150,00=
200,00=
300,00=
200,00=
L) Licencia anual para Guias de Pesca deportiva
$
400,00=
M) Precintos Pesca Deportiva No Socios
$
150,00=
N) Precintos Pesca Deportiva Socios de Clubes y/o Instituciones con Personería Jurídica
$
75,00=
O) Precintos Pesca Deportiva Turistas:
  • Nacional
  • Extranjero

$
$


150,00=
300,00=


2.    DEPORTIVA CON CARÁCTER INSTITUCIONAL (Entidades deportivas, recreativas y municipales)- La Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas determinará la cantidad de licencias por paquetes o cupos que expenderá a cada institución o evento.

a) Licencia anual de pesca provincial por paquetes o cupos

     1. Deportiva de costa                                                                 
$
30,00=
      2. Deportiva embarcada                                                             
$
85,00=
c) Venta de precintos para pesca deportiva                                     
$
30,00=





3.    COMERCIAL.

a) Derecho anual para Acopiador Mayorista
$
6.000,00=
b) Derecho anual para Acopiador  Minorista
$
3.500,00=
c) Derecho de Inspección por Kg. de Pescado
  • Surubí- Pacú- Manguruyú
  • Patí- Sábalo- Boga resto de las especies

$
$

4,00=
2,00=
d) Guía de Transito
$
200,00=
                   
e) Licencia anual para captura de peces con fines comerciales:

     1. Artesanal o Espinelero                                                           
$
700,00=
         1.1 Artesanal o Espinelero  asociado                                     
$
200,00=
     2. Mallonero
$
750,00=
         2.1 Mallonero asociado                                                          
$
260,00=
                
                  f) Venta de precintos para utilización en especies ícticas  comercializa    
                      bles

     1. Ordinarios
$
6,00=
     2. Convenios institucionales
$
3,00=
g) Venta de talonarios de certificados de Transferencia para pesca comercial uso interno
$
100,00=
                       
                                  
III – COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES VIVAS DE LA FAUNA ÍCTICA.

1.    ESPECIES ORNAMENTALES Y OTRAS.
a) Derecho anual de inscripción como acopiador de especies vivas:

$


2.000,00=
b) Licencia anual para captura de peces
$
150,00=
c) Inspección de cajas de embarque de peces ornamentales 
    con destino fuera de la provincia
$
100,00=
d) Venta de larvas o alevinos obtenidos por reproducción artificial -producción propia-
$
Sin Cargo
           
2.    CARNADAS VIVAS.
a) Derecho anual de inscripción como acopiador de carnadas vivas
$
2.000,00=

b) Licencia anual sacador de carnadas vivas                                  
$
150,00=
 d) Inspección por docena de carnada viva con destino fuera de la provincia
$
15,00=

IV – COMERCIALIZACIÓN  DE AVES SILVESTRES.

a) Derecho anual de inscripción como acopiador de aves silvestres.


$


7.000,00=
b) Licencia anual de permiso para captura de aves silvestres
$
-,-,-,-=
c) Derecho de inspección por unidad capturada:
                             1. Amazona aestiva
$
50,00=
                       



V – CRÍA Y RECRÍA DE ESPECIES VIVAS DE LA FAUNA

a) Habilitación como Estación de Cría y recría de Fauna Silvestre:
Sin Cargo

VI – COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES DE LA FLORA AUTÓCTONA.
a) Licencia para personas que se dediquen a su colecta:

     1. Temporario ( por 15 días)
$
2.000,00=
     2. Anual  
$
5.000,00=
b)  Derecho de inspección por unidad
$
200,00=

VII – GUÍAS DE TRÁNSITO O LEGÍTIMA TENENCIA.

a)  Por cada guía de tránsito o legítima tenencia emitida
$
200,00=
b) Por cada guía de tránsito o legítima tenencia para instituciones científicas, técnicas, de bien público, etc
Sin Cargo
c) Por cada guía de tránsito o legítima tenencia emitida para especies plaga o dañinas
Sin Cargo
d) Por cada guía de tránsito o legítima tenencia  emitida para criaderos autorizados
Sin Cargo
           
VIII – LICENCIAS DE CAZA Y PESCA CON FINES CIENTÍFICOS.   Sin Cargo  


PARA DESCARGAR LAS PLANILLAS COMPLETAS PARA IMPRIMIR 
HACER CLICK AQUI